
Un total de 20 autoridades portuarias de las 28 que constituyen este sistema portuario de interés genral han crecido en este período en un ranking encabezado por Málaga, con aumentos del 22,2%, y que termina en el puerto de Alicante, que experimenta una recuperación del 1,5%.
Bahía de Algeciras ocupa la primera posición por volumen de mercancías, con 37.003.938 toneladas y un aumento del 9,56%, seguido por el puerto de Valencia, con 32.224.416 y un crecimiento acumulado del 7,27%. La tercera posición es para el puerto de Barcelona, que acumula un incremento del 7,73% y totaliza 22.455.547 toneladas, seguido por Bilbao, con 17,2 millones de toneladas y un avance del 7,39%.
Tráficos
En los diferentes capítulos de tráficos destaca el de graneles líquidos. Con 74,2 millones de toneladas, el crecimiento acumulado en estos seis meses es del 7,2%. La mercancía general crece un 6%, con 99,1 millones de toneladas, y el tráfico de contenedores supera los 6,5 millones de TEU, con incrementos por encima del 7,3% y del 10,1% cuando se trata de contenedores de importación y exportación.
El tráfico de pasajeros de cruceros asciende a 3,2 millones de personas, un 17,7% más que en el primer semestre de 2010. En el caso del número de buques de cruceros, el aumento es del 9,6%, con 1.632 barcos.
Las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia y Cataluña concentran casi el 62% del tráfico nacional. Andalucía lidera este ranking, con 57.625.449 toneladas y un aumento del 11,3% y un 26,4 del total del tráfico. Le sigue la Comunidad Valenciana, que representa el 18,3% y ha acumulado 39.972.614 toneladas (+8,6). Finalmente, Cataluña concentra el 17,2% del tráfico total de los puertos españoles. En este caso el crecimiento ha sido del 1,3% y el acumulado asciende a 37.585.571 toneladas.
Fuente: veintepies.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario